.

.

martes, 10 de diciembre de 2013

ESCALA DE VALORES A BLANCO Y NEGRO CON COLORES SECUNDARIOS CMY

EJERCICIO 8:
DESCRIPCIÓN:
Al igual que el ejercicio 7 en este también se emplearan dos escalas la empírica y la estandarizada, la primera manualmente y la segunda con porcentajes determinados. Pero esta vez se usaran colores secundarios de la gama CMY los colores que se utilizaron fueron verde azul y naranja. Cuidando limpieza y delineado.



La imagen de la izquierda es la empírica y la de la derecha es la estandarizada.


CONCLUSIÓN:
al finalizarse logra apreciar como en ocasiones lo que esta estandarizado no es tan exacto o no logra el objetivo de la actividad. sin embargo lo empírico es aun mas exacto logrando la diferenciación visual de cada cuadricula en dos.




“Si aprendes de tus fracasos realmente no has fracasado” - Zig Ziglar

ESCALA DE GRISES

EJERCICIO 7:

DESCRIPCIÓN:

Lo que se realizo en este ejercicio fue la degradación hacia blanco y negro por porcentaje, se tuvieron dos escalas la empírica y la estandarizada, esto para ver la diferenciación de como cambia una de la otra. En la estandarizada se emplearon porcentaje siendo 100% negro y blanco en los extremos, de ahí hacia el centro de fueron degradando quedando en el centro 50% de cada uno. En la empírica manualmente se fue determinando cada color teniendo como limites el 50%  para evitar el exceso ya sea de blanco o negro.


En esta imagen se aprecia la escala estandarizada a la derecha y la empírica a la derecha.



CONCLUSIÓN:
Como se puede apreciar si existe gran diferencia entre cada una de las escalas, la estandarizada apesar de llevar valores en porcentajes, no se logra el objetivo, que debe ser lograr cada cuadricula aparentemente se divida en dos colores, esto por confusión del propio ojo humano. Sin embargo la empírica logra mas este objetivo.





“Hay que saber perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quienes se atreven”  - Charles Chaplin

COMPOSICIÓN DE CUBOS COLORES CMY

EJERCICIO 6:

DESCRIPCIÓN:´

Teniendo ya claro las gamas que podemos utilizar en este caso se pidió usar la CMY para la realización de de una composición a base de cubos. Logrando una composición agradable, ya sea con sobre posición o anteposición de los cubos. Para poder diferenciar cada cubo se eligieron 3 colores de el circulo que se hizo de los colores CMY tenían que ser los 2 primarios y el secundario de la mezcla de estos dos. En mi caso elegí el amarillo y el magenta logrando un anaranjado.



CONCLUSIÓN:

Como se logra apreciar en la imagen la buena utilización de los colores así como la correcta delimitan de limites y posición de cada cubo lograra una buena y correcta composición. Al inicio del ejercicio existió la duda del si se diferenciarían los cubos, ya que no existe lineas como tal en los limites externos e internos de cada cubo, sin embargo al poder distribuir los tres colores pudimos dividir cada cubo de manera conceptual y así mejorar la calidad de la composición.






“Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé más lento aún en cambiarlo.” -Benjamín Franklin

CÍRCULOS DE COLORES PIGMENTO RBY

EJERCICIO 5:

DESCRIPCIÓN:

Habiendo comprendido y terminado el ejercicio no.4 correctamente, este ejercicio tubo las mismas características, sin embargo en este segundo ejercicio se emplearon los colores de la gama RBY los cuales son rojo, azul y amarillo. también se realizaron 3 círculos coincidentes en el centro de la cartulina ilustración y se distribuyeron los colores que de tal manera todos terminaran haciendo una combinación entre los tres. cuidando la limpieza y el delineado de nuestros círculos.




CONCLUSIÓN:
Al termino del ejercicio y contando con el ejercicio 4 podemos darnos cuenta como dependiendo la gama de colores sus combinaciones pueden cambiar ya sea oscureciéndose o aclarándose  sin embargo cambian en cierta cantidad. se puede notar que el delineado y calidad de trabajo se va mejorando. 




"El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan… demasiado rápido para aquellos que temen…. demasiado largo para aquellos que sufren…. demasiado corto para aquellos que celebran… pero para aquellos que aman, el tiempo es eterno"  ( Henry Van Dyke)

CÍRCULOS COLORES PIGMENTO CMY

EJERCICIO 4:

DESCRIPCIÓN:

En este ejercicio se puede apreciar la utilización de los colores CMY como lo son cian, magenta y amarillo los cuales se colocaron a fin de poder crear la combinación de cada uno de estos logrando sus colores secundarios como lo son verde, azul y anaranjado.
antes de realizar dicho ejercicio se nos explico a detalle en que consistía cada  clasificación de colores ya que estos no son la única gama que existe, de esta manera podemos identificar de igual forma colores fríos y cálidos.



CONCLUSIÓN:

Al termino de este ejercicio pudimos notar el resultado de la combinación de dichos colores, y así esto nos facilitara mas la realización de colores agradables que podremos utilizar en nuestras siguiente composiciones. También de nuevo practicamos la aplicación de color con politec mejorando nuestra técnica de delineado pero con el fin de lograr un buen trabajo final.




Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor ( Cayo Cornelio Tácito )

viernes, 18 de octubre de 2013

COMPOSICION LINEAS DE TENSION

EJERCICIO 3:

DESCRIPCIÓN:

A partir de la composición realizada con el concepto de figura llena y figura vacía, así como sus lineas de tensión correspondientes, ejercicio realizado en la materia de composición 1, esta misma se llevara a cartulina opalina, marcando cada una de las figuras con ayuda de un tiralíneas así como dando el grosor determinado y requerido.
El material con el que se realizara sera pintura politec negra, la cual con ayuda de nuestro tiralíneas nos dará la composición deseada.

´

CONCLUSIÓN:
Con esta actividad, fue nuestro primer acercamiento a la utilización de un tiralíneas, por lo que al principio a algunos nos costo un poco la correcta utilización de este, pero al final pudimos utilizarlo de manera satisfactoria.

"Somos tan limitados que creemos que siempre tener la razón" (Goethe)



miércoles, 25 de septiembre de 2013

COPA DE RUBIN

EJERCICIO NO.2
DESCRIPCIÓN:
Dicho ejercicio constaba en que con ayuda de un compañero se tomara una foto de nuestro perfil, y la imprimiéramos en tamaño tabloide.


Después de tener la imagen se calcaría solo el contorno de nuestro perfil en 1/4 de papel mantequilla pero a la vez se otro simétricamente de manera que se encontraran de frente uno con otro.
Para después pasar dicha imagen a papel ilustración y aplicarle el color necesario para lograr la percepción de la copa como tal.


En este caso se usaron color blanco y negro como el ejercicio anterior y se dejo en color negro el interior de cada perfil.

CONCLUSIÓN:
Al termino del ejercicio se pudo percibir como tan solo usando la figura y un fondo se puede formar o jugar con las formas, dando composiciones agradables a la vista del ser humano, pero también confundirlo a la vez.


"No debemos de tener miedo a confrontarnos, hasta los planetas chocan, y del caos nacen las estrellas"

FIGURA / FONDO

EJERCICIO NO.1

 DESCRIPCIÓN:

En este primer ejercicio, se eligió una imagen de nuestra preferencia en tamaño tabloide. Dicha imagen tenia que pasarse a un cuarto de papel mantilla en la cual solo se marcaría su contorno, solo marcando de la figura las lineas claves para la fácil visualización.




Después de tenerlo marcado en el mantequilla con ayuda de un lápiz muy ligeramente se marcara en 1/8 de cartulina ilustración.
Para finalizar a esta figura se le aplico la definición figura- fondo lo cual consiste que a base de dos colores como lo fueron negro y blanco la esencia de la figura no se perdiera y pudiese entenderse con facilidad.
En mi caso utilice la imagen de una serpiente, a la cual le tuve que agregar lineas auxiliares en el interior de la figura, ademas de las del contorno.



CONCLUSIÓN:
Al termino de este ejercicio, pudimos identificar la importancia de un fondo, y como al eliminar nuestro fondo realza nuestra figura, ya que para nuestro cerebro es imposible lograr ver tanto la figura como el fondo en una imagen.

" Nunca seas prisionero de tu pasado si no Arquitecto de tu futuro"